Ante el aumento del costo de la vida, el 72% de los adultos jóvenes toma medidas para mejorar su salud financiera, según un estudio de Mejores Hábitos Financieros de BofA
July 30, 2025 at 10:00 AM Eastern
CHARLOTTE, NC - A la generación Z (entre 18 y 28 años) le está pareciendo que ser adulto es más costoso de lo que esperaba. Para afrontar esta situación, casi tres cuartas partes de ellos están tomando medidas para mejorar su salud financiera, según un estudio (PDF) de educación financiera de Mejores Hábitos Financieros® de 2025 de Bank of America que se publica hoy.
“La generación Z está desafiando el estereotipo sobre los jóvenes y sus finanzas”, afirmó Holly O’Neill, presidenta de Banca del Consumidor, Minorista y de Servicios bancarios preferenciales de Bank of America. “A pesar de que enfrentan barreras económicas y altos costos diarios, se esfuerzan por lograr la independencia financiera y tener el control de su dinero”.
Entre los principales resultados se incluyen:
Según el estudio, aproximadamente la mitad de los encuestados de la generación Z (51%) afirma que el alto costo de la vida es un obstáculo para el éxito financiero. Para el 35%, el gasto mensual total es mayor de lo que pensaban, sobre todo, en gastos diarios como compras de supermercado (63%), alquiler y servicios públicos (47%) y salidas a comer (42%).
El estudio reveló que la generación Z considera que la falta de ingresos es también un problema. Más de la mitad (53%) considera que no gana suficiente dinero para vivir la vida que desea, y muchos tienen dificultades para ahorrar de manera constante. De hecho, el 55% no tiene suficientes ahorros para emergencias para cubrir tres meses de gastos.
Aunque le cuesta hacerlo, la generación Z sabe que ahorrar para el futuro es importante. Cerca de la mitad (43%) afirma no estar en el camino correcto para ahorrar activamente para la jubilación en los próximos cinco años, pese a que le gustaría. Muchos consideran el ahorro para la jubilación y la inversión como símbolos de independencia financiera (42% y 35%, respectivamente). Sin embargo, solo una cuarta parte (25%) contribuyó a una cuenta de jubilación el año pasado y uno de cada cinco (21%) invirtió en el mercado de valores, un ligero aumento en comparación con los últimos años.
A pesar de la falta de ingresos, la generación Z encuentra maneras de disfrutar de las cosas sencillas. Ya sea para celebrar un logro o intentar sobrellevar un día difícil, el 57% se da un “gustito” al menos una vez a la semana. Desafortunadamente, para más de la mitad (59%), esto les lleva a gastar de más, lo que convierte los pequeños gustos en una situación insostenible.
Además, de acuerdo con la información de Bank of America Institute (PDF), si bien existen indicios de que las generaciones más jóvenes están bajo cierta presión, el nivel promedio de depósito de la generación Z y los mileniales se mantiene alto en comparación con los niveles de 2019, lo que muestra que estas generaciones no parecen estar agotando sus ahorros para afrontar el aumento de los costos.
Un tercio (33%) de la generación Z se estresa por sus finanzas, y el 52% de ellos afirma que la causa fundamental es la inestabilidad económica. Cuando se sienten estresados por sus finanzas, muchos (90%) tienden a tomar medidas, como revisar el saldo de su cuenta bancaria (69%), elaborar un presupuesto (64%), adelantar el pago de facturas (46%) u otras decisiones inteligentes sobre la gestión del dinero. Sin embargo, para algunos el estrés lleva a eludir o malgastar, ya que el 33% de la generación Z tiende a evitar pensar o tomar medidas positivas con respecto a sus finanzas cuando se sienten estresados en lo económico; y el 30% tiende a darse un gusto y compran algo cuando le preocupa el dinero.
La generación Z entiende lo importante que es tener salud financiera y valora la transparencia al hablar con sus amigos sobre el dinero. Al igual que con los resultados de años anteriores, dos tercios (66%) de la generación Z no se sienten presionados por sus amigos a gastar más de lo que pueden, y el 42% se siente cómodo rechazando actividades sociales y diciéndoles a sus amigos que se debe a que no pueden pagarlas.
Para la generación Z, la salud financiera también es importante en las relaciones románticas. Casi cuatro de cada cinco (78%) afirman que la responsabilidad económica es una cualidad importante al elegir una pareja. En cuanto a sus relaciones amorosas, muchas personas de la generación Z no gastan dinero en citas; los hombres (53%) y las mujeres (54%) no gastan dinero al mes en citas románticas, y el 25% de los hombres y el 30% de las mujeres gastan menos de $100 al mes.
Ipsos llevó a cabo esta encuesta en línea entre el 4 y el 25 de abril de 2025. Este estudio se basa en un muestreo nacional de 1,069 adultos de la población general (18 años o más) y 915 adultos de la generación Z (de 18 a 28 años). Esta encuesta se realizó en inglés y en español, utilizando muestreos de fuentes de inclusión voluntaria y de KnowledgePanel® de Ipsos, el panel en línea basado en probabilidades más grande y mejor establecido, que representa a la población adulta de EE. UU. El margen de error de muestreo para la población general es de +/- 3.1 puntos porcentuales y para la población general de la generación Z es de +/- 3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%.
En Bank of America, estamos comprometidos a ayudar a las personas a llevar una mejor vida financiera al ayudarles a prepararse con las habilidades, el conocimiento y la confianza para tener éxito. Por eso, creamos Mejores Hábitos Financieros, una plataforma de educación financiera con herramientas e información que ayuda a las personas a comprender su dinero y a tomar medidas para mejorarlo. Como base de Mejores Hábitos Financieros, ofrecemos contenido y herramientas gratuitas de educación financiera, como nuestra Guía Financiera para la generación Z que aborda temas financieros como cómo elaborar un presupuesto, establecer crédito, solicitar un préstamo e invertir, de una manera accesible y fácil de entender. Buscamos continuamente maneras de ampliar el alcance de Mejores Hábitos Financieros y también ofrecemos recursos en español en el sitio.
Bank of America Institute se dedica a descubrir perspectivas eficaces que impulsan el progreso de las empresas y la sociedad. Fundado en 2022, el Instituto es un centro de estudios que se basa en datos y análisis de todo el banco y del mundo para ofrecer perspectivas oportunas y originales sobre la economía, la sostenibilidad y la transformación global. El Instituto aprovecha la profundidad y amplitud de los datos del banco, provenientes de 69 millones de clientes y pequeñas empresas, 58 millones de usuarios digitales verificados, $4.3 billones en pagos totales en 2024 y $1.2 billones en depósitos del consumidor y gestión patrimonial. A partir de este conjunto de datos sólido, el Instituto ofrece una perspectiva única sobre la salud de la economía. Además, eleva el liderazgo intelectual de todo el banco que aborda las tendencias a largo plazo y comparte estos hallazgos con el público general.
Bank of America es una de las instituciones financieras líderes del mundo que ofrece a personas, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones una amplia variedad de servicios bancarios, de inversión, de administración de activos y otros productos y servicios de administración financiera y de riesgos. La compañía brinda un servicio incomparable en los Estados Unidos, atendiendo aproximadamente a 69 millones de clientes y pequeñas empresas con 3,700 centros financieros, aproximadamente 15,000 cajeros automáticos (ATM), y una banca digital galardonada con cerca de 59 millones de usuarios de banca digital verificados. Bank of America es líder mundial en gestión de patrimonio, servicios bancarios corporativos y de inversión, y negocia una amplia variedad de clases de activos, sirviendo a corporaciones, gobiernos, instituciones y personas en todo el mundo. Bank of America ofrece una asistencia líder en la industria a aproximadamente 4 millones de propietarios de pequeñas empresas, a través de una serie de productos y servicios en línea innovadores y fáciles de usar. La compañía presta servicios a clientes a través de operaciones en los Estados Unidos, sus territorios y en más de 35 países. Las acciones de Bank of America Corporation (NYSE: BAC) cotizan en la bolsa de valores del New York Stock Exchange.
Susan Atran, Bank of America
Teléfono: 1.646.743.0791
susan.atran@bofa.com
El gasto mensual de la generación Z es alto
Más de un tercio (35%) de la generación Z afirmó que su gasto mensual total es mayor de lo esperado una vez que empezaron a ocuparse de sus propios gastos. Esto es particularmente cierto para las personas de más edad de la generación Z (23-28), quienes dijeron que 43% fue más alto.
2025
Fondos para emergencias de la generación Z y los mileniales
Crear un fondo para emergencias sigue siendo difícil para la generación Z, ya que más de la mitad (55%) no cuenta con suficientes ahorros para cubrir tres meses de gastos. A los mileniales también les cuesta crear un fondo para emergencias.
[icon] Generación Z [icon] Mileniales
La generación Z invierte en el mercado de valores
El 21% de la generación Z invirtió en el mercado de valores durante el último año. Desde el punto de vista positivo, esta cifra ha aumentado año tras año
La generación Z recibe menos ayuda financiera
Cerca de la mitad de la generación Z (47%) recibe ayuda financiera (vs. 54% en 2024).
En 2024, el 32% recibió $1,000 o más y el 44% recibió $500 o menos.
En 2025, el 22% recibió $1,000 o más y el 54% recibió $500 o menos.
[icon] Recibe $1,000 o más
[icon] Recibe $500 o menos
July 30, 2025 at 10:00 AM Eastern
Ante el aumento del costo de la vida, el 72% de los adultos jóvenes toma medidas para mejorar su salud financiera, según un estudio de Mejores Hábitos Financieros de BofA
CHARLOTTE, NC - A la generación Z (entre 18 y 28 años) le está pareciendo que ser adulto es más costoso de lo que esperaba. Para afrontar esta situación, casi tres cuartas partes de ellos están tomando medidas para mejorar su salud financiera, según un estudio (PDF) de educación financiera de Mejores Hábitos Financieros® de 2025 de Bank of America que se publica hoy.
“La generación Z está desafiando el estereotipo sobre los jóvenes y sus finanzas”, afirmó Holly O’Neill, presidenta de Banca del Consumidor, Minorista y de Servicios bancarios preferenciales de Bank of America. “A pesar de que enfrentan barreras económicas y altos costos diarios, se esfuerzan por lograr la independencia financiera y tener el control de su dinero”.
Entre los principales resultados se incluyen:
Según el estudio, aproximadamente la mitad de los encuestados de la generación Z (51%) afirma que el alto costo de la vida es un obstáculo para el éxito financiero. Para el 35%, el gasto mensual total es mayor de lo que pensaban, sobre todo, en gastos diarios como compras de supermercado (63%), alquiler y servicios públicos (47%) y salidas a comer (42%).
El estudio reveló que la generación Z considera que la falta de ingresos es también un problema. Más de la mitad (53%) considera que no gana suficiente dinero para vivir la vida que desea, y muchos tienen dificultades para ahorrar de manera constante. De hecho, el 55% no tiene suficientes ahorros para emergencias para cubrir tres meses de gastos.
Aunque le cuesta hacerlo, la generación Z sabe que ahorrar para el futuro es importante. Cerca de la mitad (43%) afirma no estar en el camino correcto para ahorrar activamente para la jubilación en los próximos cinco años, pese a que le gustaría. Muchos consideran el ahorro para la jubilación y la inversión como símbolos de independencia financiera (42% y 35%, respectivamente). Sin embargo, solo una cuarta parte (25%) contribuyó a una cuenta de jubilación el año pasado y uno de cada cinco (21%) invirtió en el mercado de valores, un ligero aumento en comparación con los últimos años.
A pesar de la falta de ingresos, la generación Z encuentra maneras de disfrutar de las cosas sencillas. Ya sea para celebrar un logro o intentar sobrellevar un día difícil, el 57% se da un “gustito” al menos una vez a la semana. Desafortunadamente, para más de la mitad (59%), esto les lleva a gastar de más, lo que convierte los pequeños gustos en una situación insostenible.
Además, de acuerdo con la información de Bank of America Institute (PDF), si bien existen indicios de que las generaciones más jóvenes están bajo cierta presión, el nivel promedio de depósito de la generación Z y los mileniales se mantiene alto en comparación con los niveles de 2019, lo que muestra que estas generaciones no parecen estar agotando sus ahorros para afrontar el aumento de los costos.
Un tercio (33%) de la generación Z se estresa por sus finanzas, y el 52% de ellos afirma que la causa fundamental es la inestabilidad económica. Cuando se sienten estresados por sus finanzas, muchos (90%) tienden a tomar medidas, como revisar el saldo de su cuenta bancaria (69%), elaborar un presupuesto (64%), adelantar el pago de facturas (46%) u otras decisiones inteligentes sobre la gestión del dinero. Sin embargo, para algunos el estrés lleva a eludir o malgastar, ya que el 33% de la generación Z tiende a evitar pensar o tomar medidas positivas con respecto a sus finanzas cuando se sienten estresados en lo económico; y el 30% tiende a darse un gusto y compran algo cuando le preocupa el dinero.
La generación Z entiende lo importante que es tener salud financiera y valora la transparencia al hablar con sus amigos sobre el dinero. Al igual que con los resultados de años anteriores, dos tercios (66%) de la generación Z no se sienten presionados por sus amigos a gastar más de lo que pueden, y el 42% se siente cómodo rechazando actividades sociales y diciéndoles a sus amigos que se debe a que no pueden pagarlas.
Para la generación Z, la salud financiera también es importante en las relaciones románticas. Casi cuatro de cada cinco (78%) afirman que la responsabilidad económica es una cualidad importante al elegir una pareja. En cuanto a sus relaciones amorosas, muchas personas de la generación Z no gastan dinero en citas; los hombres (53%) y las mujeres (54%) no gastan dinero al mes en citas románticas, y el 25% de los hombres y el 30% de las mujeres gastan menos de $100 al mes.
Ipsos llevó a cabo esta encuesta en línea entre el 4 y el 25 de abril de 2025. Este estudio se basa en un muestreo nacional de 1,069 adultos de la población general (18 años o más) y 915 adultos de la generación Z (de 18 a 28 años). Esta encuesta se realizó en inglés y en español, utilizando muestreos de fuentes de inclusión voluntaria y de KnowledgePanel® de Ipsos, el panel en línea basado en probabilidades más grande y mejor establecido, que representa a la población adulta de EE. UU. El margen de error de muestreo para la población general es de +/- 3.1 puntos porcentuales y para la población general de la generación Z es de +/- 3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%.
En Bank of America, estamos comprometidos a ayudar a las personas a llevar una mejor vida financiera al ayudarles a prepararse con las habilidades, el conocimiento y la confianza para tener éxito. Por eso, creamos Mejores Hábitos Financieros, una plataforma de educación financiera con herramientas e información que ayuda a las personas a comprender su dinero y a tomar medidas para mejorarlo. Como base de Mejores Hábitos Financieros, ofrecemos contenido y herramientas gratuitas de educación financiera, como nuestra Guía Financiera para la generación Z que aborda temas financieros como cómo elaborar un presupuesto, establecer crédito, solicitar un préstamo e invertir, de una manera accesible y fácil de entender. Buscamos continuamente maneras de ampliar el alcance de Mejores Hábitos Financieros y también ofrecemos recursos en español en el sitio.
Bank of America Institute se dedica a descubrir perspectivas eficaces que impulsan el progreso de las empresas y la sociedad. Fundado en 2022, el Instituto es un centro de estudios que se basa en datos y análisis de todo el banco y del mundo para ofrecer perspectivas oportunas y originales sobre la economía, la sostenibilidad y la transformación global. El Instituto aprovecha la profundidad y amplitud de los datos del banco, provenientes de 69 millones de clientes y pequeñas empresas, 58 millones de usuarios digitales verificados, $4.3 billones en pagos totales en 2024 y $1.2 billones en depósitos del consumidor y gestión patrimonial. A partir de este conjunto de datos sólido, el Instituto ofrece una perspectiva única sobre la salud de la economía. Además, eleva el liderazgo intelectual de todo el banco que aborda las tendencias a largo plazo y comparte estos hallazgos con el público general.
Bank of America es una de las instituciones financieras líderes del mundo que ofrece a personas, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones una amplia variedad de servicios bancarios, de inversión, de administración de activos y otros productos y servicios de administración financiera y de riesgos. La compañía brinda un servicio incomparable en los Estados Unidos, atendiendo aproximadamente a 69 millones de clientes y pequeñas empresas con 3,700 centros financieros, aproximadamente 15,000 cajeros automáticos (ATM), y una banca digital galardonada con cerca de 59 millones de usuarios de banca digital verificados. Bank of America es líder mundial en gestión de patrimonio, servicios bancarios corporativos y de inversión, y negocia una amplia variedad de clases de activos, sirviendo a corporaciones, gobiernos, instituciones y personas en todo el mundo. Bank of America ofrece una asistencia líder en la industria a aproximadamente 4 millones de propietarios de pequeñas empresas, a través de una serie de productos y servicios en línea innovadores y fáciles de usar. La compañía presta servicios a clientes a través de operaciones en los Estados Unidos, sus territorios y en más de 35 países. Las acciones de Bank of America Corporation (NYSE: BAC) cotizan en la bolsa de valores del New York Stock Exchange.
Susan Atran, Bank of America
Teléfono: 1.646.743.0791
susan.atran@bofa.com
El gasto mensual de la generación Z es alto
Más de un tercio (35%) de la generación Z afirmó que su gasto mensual total es mayor de lo esperado una vez que empezaron a ocuparse de sus propios gastos. Esto es particularmente cierto para las personas de más edad de la generación Z (23-28), quienes dijeron que 43% fue más alto.
2025
Fondos para emergencias de la generación Z y los mileniales
Crear un fondo para emergencias sigue siendo difícil para la generación Z, ya que más de la mitad (55%) no cuenta con suficientes ahorros para cubrir tres meses de gastos. A los mileniales también les cuesta crear un fondo para emergencias.
[icon] Generación Z [icon] Mileniales
La generación Z invierte en el mercado de valores
El 21% de la generación Z invirtió en el mercado de valores durante el último año. Desde el punto de vista positivo, esta cifra ha aumentado año tras año
La generación Z recibe menos ayuda financiera
Cerca de la mitad de la generación Z (47%) recibe ayuda financiera (vs. 54% en 2024).
En 2024, el 32% recibió $1,000 o más y el 44% recibió $500 o menos.
En 2025, el 22% recibió $1,000 o más y el 54% recibió $500 o menos.
[icon] Recibe $1,000 o más
[icon] Recibe $500 o menos